Actividades Desarrolladas 2011 |
- Elaboración de circuitos turísticos (Turismo cultural y natural) para la Secretaría de Producción y Turismo de la Municipalidad de Casilda
- Presentación de trabajos de investigación en el encuentro organizado por el centro de estudios históricos del Departamento Caseros realizado en la ciudad de Firmat, y en el encuentro organizado por la Agrupación de historiadores federados del Sur de Córdoba y Santa Fe realizado en la localidad de Arequito.
- Asistencia y presentación de mociones en la reunión realizada en la ciudad de Santa Fe para el tratamiento de la nueva ley de cultura nacional.
- Micros radiales sobre historia de los barrios de Casilda trasmitido por Radio Casilda desde exteriores en el programa que dirige Guillermo Monclús “La Tarde”.
- Trabajo realizado con la Escuela Carlos Casado Nº 488 sobre los caminos de nuestras postas presentando en la feria de ciencias.
- Charla conmemorativa en la localidad de Los Molinos con motivo de cumplir esta localidad su centenario.
- Publicaciones en el Periódico “La Senda” y en el Album de los 90 años del Periódico “La Voz del Pueblo”.
- Actividad en el Parque Temático: Horneada a cielo abierto realizado por los alumnos del Taller de cerámica de la Escuela de Arte “Benito Quinquela Martín” que dirige la Profesora Teresa Zeballos. Homenaje a la pachamama organizado por el mismo curso en el local de nuestro museo.
- El Museo participó en la reunión convocada por el ejecutivo municipal en la nueva diagramación del plan estratégico de desarrollo urbano.
- Se han realizado visitas guiadas al área natural el Espinillo para contingentes turísticos, escolares y autoridades del área de medio ambiente a nivel nacional.
- Participación del ciclo televisivo que emite cablevisión en el programa ciudad oculta.
- Se ha efectuado en el predio del futuro Parque Temático la plantación de árboles nativos.
- A pedido del Museo de Arte de Badajoz -España se realizó una investigación a fin de localizar las obras del pintor Megías en la ciudad de Casilda la cual dio como resultado que se detectó una obra ubicada en la Parroquia San Pedro.
- Se ha colaborado con el investigador madrileño quién está realizando en nuestro país un relevamiento sobre el antiguo camino real que iva de Buenos Aires al Alto Perú.
- Del mismo modo se ha colaborado con la publicación realizada por el historiador y Director del Museo Histórico de Cañada de Gómez Dr. Gerardo Alvarez.
|